Presentamos un innovador producto diseñado para enriquecer el desarrollo infantil: El juego
Estimula las etapas del desarrollo en niños menores de 6 años. El juego no solo es una herramienta educativa, sino que también actúa como un puente entre padres e hijos, fortaleciendo el papel fundamental de los padres como guías en el viaje de aprendizaje de sus pequeños. Con un enfoque en el desarrollo integral, el juego ofrece a los padres la oportunidad de participar activamente en el crecimiento cognitivo y emocional de sus hijos, asegurando que cada momento de juego sea una experiencia enriquecedora y significativa. Prepárate para descubrir una nueva forma de apoyar y nutrir el potencial ilimitado de tu hijo o hija.
¿Cómo puedo jugar para estimular etapas del desarrollo en niños desde casa?
¡No hay límites!
Juegos como laberintos con almohadas, tiro al blanco, las escondidas, tenis con un globo; Lo más importante es seleccionar juegos de acuerdo a la edad de tu hijo o hija, decir reglas claras y sobre todo usar elementos concretos para apoyar su desarrollo. Ten en cuenta que las sorpresas también generan conocimiento.
¿Qué juego puede realizar un bebé?
Los bebés menores de 12 meses juegan con su propio cuerpo; ese es el inicio para todas las experiencias sensoriales. En este rango de edad también desarrollan el vínculo con los padres o cuidadores. Tu hija o hijo puede participar en juegos como las escondidas, buscar el sonido, tomar objetos divertidos, lanzar una bolita de trapo o de medias.
- ¡Lo simple es lo mejor!
Aportes del juego durante la niñez
- Desarrollo Físico: Ayuda a los niños a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas de manera activa.
- Desarrollo Cognitivo: Habilidades como la atención, la memoria, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad evolucionan.
- Socialización: L@s niñ@s aprenden a interactuar con sus cuidadores, con otras niñas y niños, comprenden las normas sociales ya establecen relaciones afectivas.
- Expresión y Comunicación: Fomenta la expresión verbal, gestual, musical, plástica y matemática.
- Autoconocimiento y Conocimiento de los Demás: Permite al niño o niña explorar su propia identidad y comprender mejor a los demás.
- Creación de Vínculos Afectivos: A través del juego, se establecen conexiones emocionales con otr@s niñ@sy con adultos.
Si deseas que profundicemos en algún tema escribe tus comentarios a nuestro correo info@terapiasparqueazul.com
Solicita tu cita gratuita para conocer más sobre cómo guiar el neurodesarrollo de tu hija o hijo deja tus datos haciendo clic aquí.