El rol de los adultos en el desarrollo infantil
El rol de los adultos en el desarrollo infantil es esencial, ya sean padres, cuidadores o educadores, cada uno de ellos tienen un impacto crucial en este proceso complejo y fascinante.
Desde los primeros días de vida hasta los seis años, los niños experimentan un crecimiento significativo en diversas áreas: cognitiva, lenguaje, motriz, emocional y social.
La importancia del rol de los adultos en el desarrollo infantil
Según Jean Piaget, el desarrollo cognitivo ocurre en etapas, y los adultos pueden facilitar este proceso al proporcionar un entorno rico en experiencias. Esto resalta la importancia de fomentar la curiosidad y la exploración en los niños.
«El objetivo de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho.»
Piaget
Lev Vygotsky, otro pilar en la psicología del desarrollo, enfatiza la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Su concepto de la **Zona de Desarrollo Próximo** sugiere que los niños aprenden mejor cuando están guiados por un adulto en tareas que no pueden realizar solos.
Esto subraya la necesidad de que los adultos actúen como mediadores en el aprendizaje, proporcionando apoyo y desafíos adecuados.
«Lo que el niño puede hacer con ayuda hoy, lo podrá hacer solo mañana.»
Vygotsky
Estos dos expertos tenían claro que el rol de los adultos en el desarrollo infantil va más allá de los cuidados básicos, siendo pilares para guiar el desarrollo.
María Montessori y el rol de los padres como guías
La Doctora María Montessori, una innovadora en la educación infantil, también abordó el rol de los adultos en el desarrollo de los niños. Su enfoque se centra en la idea de que los niños son aprendices activos y que el papel del adulto es el de observador y facilitador.
«El niño es el constructor de su propio desarrollo.»
Montessori
Esto implica que los padres son llamados a crear un ambiente que fomente la autonomía y la autoeducación. Algunas de las ideas clave de Montessori respecto al rol de los padres incluyen:
- Ambiente preparado: Los adultos proporcionan un entorno accesible y estimulante. Esto significa tener materiales y actividades que sean apropiados para la edad y los intereses del niño.
- Observación y respeto: Los adultos observan a sus hijos para entender sus intereses y necesidades. Respetar su ritmo de aprendizaje es fundamental para fomentar la confianza y la independencia.
- Guiar sin interferir: El adulto debe intervenir solo cuando sea necesario para modelar la acción inicial, permitiendo después que el niño explore y descubra por su cuenta mediante la experiencia directa.
¿Cómo podemos ser guías efectivos para nuestros hij@s?
A continuación algunas estrategias para apoyarte a retomar tu rol de guía en el desarrollo infantil:
- Fomentar la exploración: Proporciona un ambiente seguro donde tu hij@ pueda explorar y experimentar. Permite que tomen decisiones y enfrenten desafíos.
- Escucha activa: Presta atención a lo que tu hij@ dice y siente. Esto no solo fortalece el vínculo emocional, sino que también les ayuda a sentirse valorados y comprendidos.
- Modelar comportamientos: Los niños aprenden observando. Sea un modelo a seguir en términos de comportamiento, resolución de problemas y manejo de emociones.
- Estimulación Cognitiva: Utiliza juegos y actividades que fomenten el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Crear Rutinas: Las rutinas brindan seguridad y estructura, lo que es fundamental para el desarrollo emocional y cognitivo.
Autora:
Carmen Rosero Chávez,
Licenciada en Terapia del Lenguaje
Comparte esta información a quien la necesite, esperando les sea de ayuda para conocer el rol de los adultos en el desarrollo infantil. Si deseas que profundicemos en algún tema escribe tus comentarios a nuestro correo: info@terapiasparqueazul.com


