¿Atención temprana o estimulación?

Consideraciones:

La Atención Temprana y la Estimulación Temprana son dos conceptos que, aunque diferentes, comparten el objetivo común de apoyar el desarrollo integral de nuestros pequeños. Ambos enfoques utilizan diversas técnicas y recursos para trabajar con niños, especialmente aquellos en situaciones de alto riesgo (NAR), asegurando así un neurodesarrollo óptimo.

¿Qué es la Atención Temprana?

La atención temprana se centra en brindar apoyo especializado a los niños de alto riesgo en su neurodesarrollo. Esto implica que se garantiza la aplicación de mejores recursos y herramientas que permitirán al niño o niña alcanzar la zona de desarrollo próximo. Es fundamental que la familia participe activamente en este proceso, lo que potencia el desarrollo del niño o niña.

Pasos Previos a un Programa de Atención Temprana

Un profesional especializado en desarrollo infantil (psicólogo infantil, psicorrehabilitador, terapeuta del lenguaje, terapeuta físico o neuropsicólogo) realizará una evaluación inicial y definirá objetivos personalizados antes de iniciar el programa.

Objetivos de la atención temprana

* Optimizar el desarrollo en habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas, adaptativas y sociales. 

* Prevenir déficits asociados a riesgos biológicos, psicológicos o sociales.

* Atender las inquietudes de la familia respecto a posibles dificultades.

* Disminuir las probabilidades de que el niño presente trastornos en su neurodesarrollo.

¿Cómo se realiza una intervención dentro del modelo de atención temprana?

Las áreas fundamentales para alcanzar un desarrollo optimo son: motrices, del lenguaje, cognitivas, adaptativas y sociales. El profesional que intervendrá en la atención temprana debe tener en cuenta los siguientes criterios:

  • Proponer actividades agradables y placenteras para el niño. 
  • Fomentar experiencias para fortalecer la relación entre padres e hijos. 
  • Apoyar para que toda la familia aprenda habilidades y destrezas que servirán durante las rutinas de la vida diaria.

El Mejor Recurso para la Atención Temprana

Las actividades lúdicas son el mejor recurso. A través del juego, los niños consolidan experiencias, disfrutan con su familia y establecen vínculos con otros niños.

Proceso al concluir un programa de la Atención Temprana

Es esencial realizar una reevaluación para medir el progreso y ajustar los objetivos si es necesario.

¡La observación constantes es fundamental durante todo el programa de AT!

* Atentamente,

Psicólogo infantil Galo Gallardo Sosa, Magister en neuropsicología infantil

Comparte esta información a quien la necesita, esperando les sea de ayuda para conocer la importancia del neurodesarrollo de su hijo/a durante su primera infancia.

Si deseas que profundicemos en algún tema escribe tus comentarios a nuestro correo info@terapiasparqueazul.com

¡Solicita tu cita para conocer más sobre cómo guiar el neurodesarrollo de tu hija o hijo! Deja tus datos haciendo clic aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?